Degustació

Sinopsis

Josep M. Fonalleras y Quim Masó dirigen uno de los primeros experimentos teatrales de Bitò

Los hay que comen para vivir y los hay que viven para comer. Este espectáculo quiere contentar dos extremos tan opuestos y a la vez todos los que circulan por el camino que va desde la simple manutención hasta la más alta gastronomía, pasando por la glotonería, la estética, las buenas maneras, la grosería, el apetito y el hambre.
Si hay un detalle que distingue eso que llamamos hombre de lo que llamamos bestias, es la manía que tiene el primero para elaborar los alimentos manipulando las materias primas de la naturaleza para satisfacer un sentido muy peculiar: el gusto. Por ejemplo, el vino no mana de las nubes, quiere un trabajo eficaz y lento, una metamorfosis.

 

En catalánProducciones Bitò

Ficha Artística

  • Adaptación libre: A croquer ou l’ivre de cuisine de Robert Fortune, Brigitte Fossey y Catherine Arditi
  • Autores: Anthelme Brillat-Savarin, Josep Mª Fonalleras, Roland Dubillard, Carles Soldevila, Pierre Ronsard, Alexandre Vialatte, Marc-Antoni Girard, Francis Lopez, Georges Pérec, Alphonse Daudet, Donatien A. F. de Sade, Victor Hugo, Romain Weingarten, Jean Cocteau, Jean Giono, Marcel Proust y Jacques Prévert
  • Traducción en verso: Narcís Comadira
  • Traducción en prosa: Josep Mª Fonalleras
  • Dramaturgia: Josep Mª Fonalleras y Quim Masó
  • Intérpretes: Cristina Cervià, Ferran Frauca, Pepa Llobet, Xicu Masó y Pilar Prats
  • Una producción de: El Talleret de Salt y Bitò

Fecha de estreno: 1992

Cartel