El bon pare

Sinopsis

El bon pare es una comedia inquietante que hace reír al espectador, pero que también lo confronta con algunos temas …

El bon pare es una comedia inquietante que hace reír al espectador, pero que también lo confronta con algunos temas trascendentales: la paternidad, la renuncia a los propios ideales y la necesidad humana de crear un relato vital coherente para sobreponerse al absurdo de la existencia aunque este relato esté lleno de puntos oscuros y de trampas que nos ponemos a nosotros mismos. Es una reflexión sobre alguien que ha vivido ausente de los hechos más relevantes que han afectado a su propia familia.

Durante la hora y media de la función caen las máscaras, se ponen de relieve las falsedades y se destapan los secretos que habían sido ocultos para el hombre. El protagonista de El bon pare, pues, es el hombre que se piensa que sabe, el hombre que se piensa que es admirado, querido y respetado y que descubre que sólo es un observador, impotente y ridículo de unos hechos de los que sólo ha conocido una parte.
En catalánProducciones Bitò

Ficha Artística

  • Autor y dirección: David Plana
  • Intérpretes: Lluís Soler, Georgina Latre, Teresa Vallicrosa, Jaume Madaula.
  • Escenografía: Sebastià Brosa
  • Iluminación: David Bofarull
  • Sonido: Dani Ferrer
  • Vestuario: Montse Alacuart
  • Audiovisuales: Mar Orfila
  • Ayudanta de dirección: Clàudia Flores
  • Ayudanta de escenografía: Núria García Pubill
  • Coordinación técnica: Eudald Gili
  • Construcción de escenografía: Jorba-Miró Taller-estudi d’escenografia
  • Regiduría: Clàudia Flores
  • Técnico luces y sonido: Susana Abella
  • Comunicación y prensa: Marc Gall y Marta Solè (Comèdia)
  • Diseño gráfico: Albert Arran
  • Fotografía: Pablo Ricciardulli
  • Vídeo promocional: Teatralnet
  • Producción: Estel Solé i Carles Roca
  • Ayudante de producción: Olalla Calvo
  • Administración: Teresa Gómez
  • Distribución: Joan Fernández (EQM Cultural)
  • Una coproducción de: Bitò, Vania Produccions y Grec 2016 Festival de Barcelona
  • Agradecimientos: Juan Miguel Fernàndez, Joglars, Joan Roca, Joan Fernàndez, Teatre Lliure, Universitat Pompeu Fabra, Teatre Municipal de Montcada y Reixach, Lluís Cusó y Teatre Nacional de Catalunya

Duración del espectáculo: 90 min

Fecha de estreno: 7 de septiembre del 2015 (Teatre Borràs)

Multimedia