Soldados de Salamina

Sinopsis

La novela más emblemática de Javier Cercas adaptada al teatro por Julie Sermon y Joan Ollé

El núcleo central de la obra gira en torno a la persona real de Rafael Sánchez Mazas, escritor e ideólogo de la Falange Española, estrecho colaborador de José Antonio Primo de Rivera y, en particular, del episodio en el que escapó de su fusilamiento.
La Guerra Civil Española está acabando, y las tropas nacionales avanzan hacia Cataluña. Las tropas republicanas, en retirada, destruyen puentes y vías de comunicación para proteger su huida. Sánchez Mazas, tomado en Barcelona, escapa de un fusilamiento colectivo. Cuando salen a buscarlo, un soldado republicano lo encuentra, el encañona pero, finalmente, le perdona la vida y lo deja huir. Sánchez Mazas se esconde en el bosque y consigue la ayuda de un grupo de campesinos a los que devolverá el favor ayudándoles una vez acabada la guerra.

En castellanoProducciones Bitò

Ficha Artística

  • Adaptación teatral: Julie Sermon y Joan Ollé
  • Dirección: Joan Ollé
  • Intérpretes: Gonzalo Cunill, Lluís Marco, Jordi Serrat, Isabelle Bres, Karla Junyent, Xavier Ruano y Manel Sans
  • Escenografía: Sebastià Brosa i Joan Ollé
  • Iluminación: Lionel Spycher
  • Sonido: Damien Bazin
  • Vestuario: Míriam Compte
  • Versiones de la pieza musical Suspiros de España de J.Álvarez Alonso i J. A. Álvarez Quintero: Xavier Albertí, Lluís Cartes, Banda Simfònica Municipal de Madrid y Joan Manuel Serrat.
  • Triste historia (sobre un poema de Jaime Gil de Biedma): Paco Ibáñez
  • Versión de Cançó de Bressol de Joan Manuel Serrat: Pascal Comelade
  • Ayudante de la dirección: Ester Nadal
  • Asistente de dirección: Iban Beltran
  • Jefe técnico y luces: Carles Lucena
  • Regidoría: María de Frutos
  • Maquinaria: Marta Frades
  • Técnico de sonido: Damien Bazin
  • Jefe de producción: Lola Davó
  • Road manager: Meri Notario
  • Una producción de: Bitò i Temporada Alta 2007
  • En coproducción con: Centro Cultural de la Villa de Madrid
  • Agradecimientos: Teatre Lliure, Carles Cano, Lluis Elias, Xavier Basiana y Elisenda Rodríguez (Centre Sant Pere Apòstol

Fecha de estreno: 22 de abril de 2007 (Teatre Romea)

La crítica

«Una paràbola magistral sobre la violència política, el patiment, però també i de manera decisiva, sobre l’estranya lògica de la compensació i la reconciliació»

George Steiner

Multimedia