Esta adaptación del texto de Virgina Woolf, un fascinante discurso, irónico y emocionante, con música en directo, es ya un clásico de la escena, cinco años después de su estreno. Tan famoso como polémico, casi un siglo más tarde, el libro de la genial autora sigue siendo un mito del feminismo y una joya de la literatura universal.
Una habitación propia nace en verano de 2016 y se estrena en diciembre en el Ambigú del Teatro Pavón Kamikaze. En abril de 2017 se reestrena en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, donde vuelve en octubre del mismo año agotando de nuevo las localidades. En 2018 acoge el espectáculo el Teatro Galileo y la misma sala repone el espectáculo unas semanas más tarde. Después de llenar 5 veces los teatros de Madrid, la producción emprende una gira por más de 30 localidades españolas. En el marco de la gira, en marzo de 2021, la producción llega a Barcelona, en la Sala Beckett y, una vez más, agota todas las localidades.
Una escritora da una conferencia ante unas jóvenes estudiantes, en 1928. Sus palabras, irónicas y afiladas, son el relato vivo de un descubrimiento: para dedicarse a la literatura, una mujer necesita dinero y una habitación propia. Sólo hace nueve años que se le ha concedido el voto a la mujer.