Más de 100 personas participaron en el primer Seminario de Formación en Diversidad, Artes y Educación de A TEMPO
“Uno de los problemas centrales de nuestros sistemas educativos es que nos enseña a hacer cosas, pero al mismo tiempo, neutraliza el pensamiento, el hecho de pensar por nosotros mismos”. La pensadora Marina Garcés abrió así el pasado viernes el Seminario de Formación en Diversidad, Artes y Educación, impulsado por el proyecto A TEMPO. Garcés protagonizó la sesión inaugural y reivindicó una educación crítica: “Educación no es saber cosas, sino saberlas valorar”.
Ante un Auditori de La Mercè casi lleno, con más de un centenar de personas,
Garcés cerró la primera jornada del Seminario. Quién la abrió fue Toby Miller, profesor de Estudios Culturales y Medios a la Universidad de California, que habló sobre Ciudadanía Cultural y sobre las diferentes tendencias para controlar el poder cultural en todo el mundo. Además, introdujo el tema de la complicada relación entre ser ciudadano y ser consumidor: “Hay una ausencia de conciencia medioambiental en el circuito cultural”, aseguró.
El Proyecto A TEMPO, Arts y Formació, ha llegado este fin de semana a uno de sus puntos culminantes con el Seminario de Formación en Diversidad, Artes y Educación que se ha celebrado de viernes a domingo en el Centro Cultural La Mercè. El Seminario ha contado con figuras de renombre internacional entre sus invitados, como es el caso de Cesc Gelabert, Didier Ruiz (La compagniedes Hommes), Quico Pugès o Charlotte Svendler Nielsen.
Más de 3.000 participantes
El proyecto A TEMPO, cuya prueba piloto se inició a mediados de octubre en Girona y en Salt, ha tenido muy buena acogida. En total, han participado —y todavía participan— 3.147 niños y niñas de 28 centros (24 de públicos y 4 de concertados). En el Seminario han participado un centenar de personas en la jornada de puertas abiertas y se han inscrito 38 profesionales.
Más información
Mira las fotografías del seminario