Sinopsis
El Festival de Bitó, llega a la 27ª edición con un total de 100 espectáculos
El Festival de Bitó, llega a la 27ª edición con un total de 100 espectáculos donde hemos incluido programación internacional (20), autoría catalana (58), y creación contemporánea (26). Una programación multidisciplinaria pensada para todo tipo de público que convierte un año más el Festival, el gran aparador cultural de la temporada teatral catalana.
La inauguración del Festival será el 5 de octubre con Isabella’s room de Jan Lauwers & Needcomany, una obra que ha revolucionado la escena del siglo XXI.
La filla del senyor Linh de Philippe Claudel dirigida por Guy Cassiers con Lluís Homar, L’omissió de la família Coleman dirigida por Claudio Tolcachir y con un repartimento de actores catalanes Uncanny Valley de Rimini Protokoll, en este caso con la producción ejecutiva de la Münchner Kammerspiele, Thomas Ostermeier, la companyia 1927, Oskaras Korsunovas, Alain Platel, Jan Lauwers i Needcompany, Jan Fabre, Cristiana Morganti, Benjamin Lazar o Slava Polunin; son algunos de los nombres propios de la programación internacional, con propuestas de teatro, danza, música y creación contemporánea.
Por otro lado, des del Festival continuamos apostando por el talento nacional con propuestas de artistas y dramaturgos de renombre como Carol López, Clàudia Rovira, Angèlica Liddell, Marc Artigau, Clàudia Cedó, Cristina Clemente, Marilia Samper, Joan Yago, Toni Gomila, Ivan Morales, Carla Torres, Daniela Feixas, Ivan Benet, Ferran Joanmiquel, Llàtzer Garcia, Marc Angelet o Marta Buchaca.
Además, se seguirán apostando por programar propuestas de creación contemporánea y buena parte de las cuales podrás ver durante la Semana de Programadores. A lo largo del Festival, actuaran artistas de referencia de la creación contemporánea de nuestra casa y el extranjero, como Barò d’evel, Àlex Rigola, Lali Ayguadé, Agnes Mateus i Quim Tarrida, Rimini Protokoll, Jan Fabre o el Niño de Elche. También se apuesta por nombres destacados de la programación musical, como son Rosario, Albert Pla, Maria Arnal i Marcel Bagés, Jay-Jay Johanson, Niño de Elche, La nit dels Sopa II, Clara Peya o Sílvia Pérez Cruz & Marco Mezquida.
En esta edición, des del Festival gritamos a favor de la libertad de expresión, buscando ser una nueva Puerta abierta para cada una de las voces discordantes que a veces quedan silenciadas por el miedo. Des de Temporada Alta programamos Calla, Hamlet, Calla, en que un grupo de jóvenes creadores, coordinados por Carla Rovira Pitarch se plantean una reflexión sobre la libertad de expresión, un tema de mucha actualidad, tomando como base el célebre monologo del “ser o no ser” de Hamlet Shakesperiano.
Este año, destacamos que el festival presenta una nueva web y una clasificación de los espectáculos para ayudar con la selección y compra de entradas.