"Europa Bull" de Jordi Oriol y la compañía Indi Gest, gana el duodécimo Premio Quim Masó a la producción teatral en lengua catalana
Ayer se otorgó el XII Premio Quim Masó a la producción teatral en la compañía Indi Gest por su proyecto Europa Bull escrito y dirigido por Jordi Oriol. El acto abierto al público en el marco del Festival fue presentado por el escritor Josep Maria Fonalleras que contó con la actuación musical de Paula Valls. La vall inquietant de Alejo Levis producido por Flyhard Producciones y L’amor (no és per a mi, va dir Medea) de Queralt Riera producido por Les Antonietes han sido los proyectos finalistas de este año.
El proyecto de Indi Gest trata "sobre el eufemismo que supone creer todavía en una Unión Europea ante la inoperancia o ceguera de los órganos e instituciones europeas frente las injusticias que se viven en los mismos países miembros". Europa Bull se propone exponer de forma poética y elegante (y con humor) los miedos y quejas como europeos desamparados.
Premio Quim Masó 2018
El jurado del Premio Quim Masó 2018, único premio en Cataluña que financia la producción de espectáculos teatrales en lengua catalana, ha seleccionado tres propuestas, entre las 24 propuestas presentadas, como finalistas de la duodécima edición del Premio Quim Masó. El ganador recibirá una dotación de 40.000 € y el montaje se estrenará en Temporada Alta 2019 y se podrá ver también en el Teatre Nacional de Catalunya. El Premio Quim Masó, promovido por la Comisión Organizadora del Premio Quim Masó, se enmarca dentro del proyecto de La Fundación La Ciudad Invisible, una entidad que surge de Bitò en 2013 con la voluntad de potenciar la vitalidad cultural del territorio y multiplicar los puntos de contacto entre los agentes culturales, el sector empresarial y la ciudadanía.